Lo que no sabes sobre soñar despierto

Veamos… ¿qué significa soñar despiert@?

Soñar despierto es un viaje entre la imaginación y la realidad. Es esa foto mental que debemos lograr, la que nos resulta esencial para el desarrollo personal y profesional. Crear en nuestro cerebro, esa imagen mental bien nítida, de lo que anhelamos, es tan sólo el 1er paso y hasta acá nos cuesta sólo tiempo. Lo increíble acerca de soñar despierto es que puedes controlar lo que piensas. “No somos locos por soñar, la locura es no hacerlo nunca” y permanecer inmóviles por el temor a no poder conseguirlo.

“Soñar despierto es construir un puente entre lo que no existe y podría existir”. De manera constructiva y positiva está vinculado con la apertura a nuevas experiencias, a la felicidad y a la creatividad. Sin embargo sin el trabajo necesario que requiere concretarlo, se convierte en una ilusión que no nos lleva a nada, sólo a lamentarnos de lo que pudo ser y no fue o de que todo el mundo tiene la culpa de que no se haya realizado.

Poder crear esa “foto mental” mientras estamos despiertos, nos genera expectativas de futuro, motivación para ensayar, desarrollar estrategias y perseguir nuestros sueños. Las personas más creativas que sueñan despiertas de vez en cuando, activan los procesos cerebrales que se asocian a la imaginación y la creatividad, lo que les permite hacer un uso más productivo de sus capacidades artísticas, innovar en sus profesiones o afrontar las situaciones de maneras distintas.

Tal vez te preguntes ¿cómo sé si sueño despiert@?

Déjame contarte algo. Un nuevo estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech) reveló que soñar despierto y divagar es una característica que está más presente en personas más inteligentes y creativas. La razón de esto es que al soñar despierto el cerebro tiene más actividad cerebral, lo que lleva a que se construyan más conexiones neuronales.

Igualmente, todos soñamos despiertos. Los humanos somos una especie que sueña despierta, fantaseamos, imaginamos, creamos, proyectamos, ideamos. Volcarnos hacia la fantasía además permite que mientras se realizan tareas como bañarse, montar en bicicleta o caminar, el cerebro se ocupe de cosas más importantes y se transporte a espacios totalmente diferentes. Bajo mi punto de vista soñar es, más que necesario, obligatorio. Quizás no seas lo suficiente conciente que ya lo haces… ¡pero lo haces! Soñar despierto, es una cualidad que algunos saben aprovechar positivamente y otros no.


¿Te intriga saber cuánto tiempo nos la pasamos soñando despiert@s?

La respuesta es “una gran parte de nuestras vidas, pero ha sido ampliamente ignorado por la ciencia». Según un estudio reciente dirigido por psicólogos de Harvard la gente deja vagar sus mentes entre el treinta y cuarenta y siete por ciento del tiempo que están despiertos. A primera vista, tales datos parecen una confirmación de nuestra pereza inherente. Tremendo ¿cierto?
Concédete el permiso para hacerlo. A veces, soñar despierto crea una mala reputación, ya que algunas personas lo ven como una pérdida de tiempo.
Soñar despierto es una de las mejores formas de crear ideas nuevas. Si le das a tu mente el tiempo para deambular, te sorprenderás de lo creativo que puedes ser. Soñar despierto con alcanzar tus metas también puede darte la motivación para cumplirlas.

¿Qué dice la psicología y la neurociencia?

Sin embargo, los psicólogos y los neurocientíficos han redimido este estado mental, revelando que la distracción mental es una herramienta cognitiva esencial. Personas que sueñan despiertas pueden resolver los problemas más rápido, comenta la neurocientífica Kalina Christoff. El hallazgo, publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, sugiere que soñar despierto podría ser una mejor manera de resolver problemas que la concentración intensa, porque utilizan más recursos mentales y cerebrales. Los neurocientíficos dicen que soñar despiertos refleja una red por defecto del cerebro. Es allí cuando ocurre mucha de nuestra creatividad y resolución de problemas. Otros neurocientíficos están explorando cómo el soñar despiertos contribuye a la inteligencia.

«Tenemos un ejemplo en los niños brillantes en clase. Cuando su capacidad sobrepasa lo explicado en clase, aprenden el nuevo concepto en pocos minutos, y después se dedican a soñar despiertos. Mientras, sus compañeros necesitarán más tiempo para adquirir el concepto», explica el Dr. Schumacher.

Es importante destacar que como todo, debemos aprender a soñar despiert@s en su justa medida, ¡así sea el 47% de nuestra vida! ¿Por qué? Porque existe la adicción a esta práctica, y como toda adicción, no es sana. En el campo de la psicología esta adicción se llama ensoñación excesiva, y podría tratarse de un trastorno mental.
Por eso, hacerlo durante demasiado tiempo (la mitad o más del tiempo que pasamos despiertos) podría constituir un problema. Se trata de un síndrome que, como tal, puede interferir en la vida de quienes lo padecen.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que, en lo relativo a la salud mental (que no es el foco de esta nota), siempre hay infinidad de opiniones, investigaciones y debates abiertos; ya que el cerebro es un órgano asombrosamente complejo y aún hoy supone un misterio para los estudiosos, por lo que siempre resulta complicado establecer diagnósticos.
Las interpretaciones a lo largo del tiempo…

• Freud (Médico, neurólogo y psicoanalista austríaco, 1856 – 1939), creía que los soñadores diurnos eran infantiles y neuróticos.
• En los años sesenta, los libros de texto de psicología advertían a los maestros que aquellos estudiantes que soñaban despiertos se encaminaban a la psicosis.
• En la última década, las investigaciones actuales muestran que el costo de ignorar los sueños diurnos es alto, porque perjudica el aprendizaje óptimo, la creatividad y el bienestar.

No obstante, desde el punto de vista evolutivo, las primeras perspectivas no tienen sentido: ¿por qué dedicaríamos casi la mitad de nuestras horas de vigilia a una actividad que podría poner en riesgo nuestra propia supervivencia, si no es precisamente para cumplir el propósito de sobrevivir?
“Sin los sueños, aceptaríamos aquello que vemos y conocemos como la única opción posible”.


Soñar despiertos crea realidades

Se sabe que los cambios y los inventos comenzaron por grandes anhelos. Sin soñadores ni soñadoras, nos habríamos perdido grandes obras y creaciones. Quizás todas las magníficas ideas surgieron por soñar y preguntarse si eso era posible. Soñar puede transformar el mundo. Sin la capacidad de soñar no habríamos podido avanzar en la lucha social, la ciencia, las artes y las relaciones humanas.


Veamos 5 ejemplos de quienes supieron aprovechar positivamente la capacidad de soñar despiertos (que repito, tenemos todos en nuestro interior) y ¡hasta cambiaron el mundo! por hacer sus sueños realidad, y hacerlo con un propósito claro.

1. Segunda Guerra Mundial: Werner Heisenberg, pionero en la investigación de la bomba atómica. 

2. Elon Musk, actual gurú de la innovación global . Quería estar involucrado en ideas que cambiaran el mundo Diseña techos solares para que cada casa se autoabastezca de energía. Planea la exploración interplanetaria tripulada: quiere colonizar marte. Comanda la empresa que lidera la revolución y la democratización de la tecnología al servicio de la movilidad.

3. Jack Ma, fundador de Alibaba. el referente del mercado business to business. El entusiasta proyecto se volvió un gigante de Internet con ganancias anuales de 300 mil millones de dólares anuales. 

4. Jeff Preston Bezos. Fundador de Amazon.com cuya visión fue “El lugar donde la gente pueda encontrar y descubrir cualquier cosa que quieran comprar en línea”

5. Mateo Salvatto. Argentino, emprendedor tecnológico apasionado por la robótica y la programación. Creador de la exitosa aplicación «¡Háblalo!», que asiste a más de 100 mil personas con problemas auditivos. La aplicación que posibilita hacer traducciones de texto a voz y de voz a texto. Además, la misma se caracteriza por no depender de conexión a internet para su funcionamiento y por aportar una serie de herramientas útiles para la vida cotidiana de estas personas.

Aunque no lo creas aún, tienes el mismo poder dentro tuyo, que lograron manifestar ellos. ¡Sólo debes descubrirlo!

Algunas recomendaciones para aumentar tu capacidad de “soñar despiert@”

  1. Cada persona sueña despierta de manera un poco diferente. Para algunas, es más fácil dejar que su mente deambule mientras miran por una ventana u observan el espacio, mientras que otras prefieren cerrar los ojos.
  2. Considera la posibilidad de soñar despierto en lugar de jugar algún videojuego o leer artículos nuevos en Internet. Como resultado de esto, te sentirás más relajado, positivo y motivado.
  1. Sueña despierto mientras te ejercitas. Si te gusta correr, nadar, caminar o realizar algún otro ejercicio en solitario, significa que ya has desarrollado buenas oportunidades para soñar despierto.
 

Te espero en mis redes sociales para darte más valor a tu vida:

Facebook: @Geraldine G A
Instagram @geradineguzzook
LinkedIn: Geraldine Guzzo Andrés

Cariños, Geral

 

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending Posts

Algo de mí

Geraldine Guzzo

Soñadora, Mamá en solitario después de los 40, Empresaria y Coach. Fue a través de mi proceso de 6 años de búsqueda de mi bebé, que descubrí mi propósito de vida: guiar a personas que por algún motivo recurren a tratamientos de fertilidad para lograr su sueño de maternidad-paternidad.

sígueme

E-Books

Categorias

Edit Template
× ¿Cómo puedo ayudarte?